La SENP reclama Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las principales ciudades españolas

Los neumólogos pediatras alertan que la contaminación atmosférica puede inducir cambios en el bronquio terminal y provocar lesiones alveolares difusas en pacientes con problemas respiratorios.

Barcelona, 22 de noviembre de 2016. Tras el anuncio del Consistorio de Barcelona, que prohibirá la circulación en la
ciudad condal de los vehículos más contaminantes a partir del año 2020 -ya a finales del próximo año se restringirá la movilidad a los vehículos que no cuenten con la etiqueta ambiental durante los episodios con una alta concentración de dióxido de nitrógeno (NO2)-, la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) exige la adopción de estas medidas, con carácter de urgencia, en las principales ciudades españolas.

Por ello, el equipo de neumólogos pediatras reclama la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): áreas de tráfico restringido para los vehículos más contaminantes. Asimismo, con el objetivo de proteger a la población de mayor riesgo, piden que se incluyan dentro de estas zonas los hospitales y centros escolares -el protocolo del Ayuntamiento de Barcelona ya contempla esta medida.

Aumento de la morbilidad y mortalidad por asma

Durante las últimas décadas, el incremento del parque automovilístico español junto con el envejecimiento de éste -en 2015 la antigüedad media era de 11,7 años frente a los 7,6 en 2002- han aumentado los niveles de polución atmosférica, sobre todo en las principales ciudades españolas. Esto, según advierte la SENP, ha provocado el ascenso, a corto plazo, de la morbilidad y mortalidad por asma.

El dióxido de nitrógeno (NO2) -se trata de la sustancia contaminante con más presencia en el aire- induce cambios en el bronquio terminal y provoca lesiones alveolares difusas en pacientes con problemas respiratorios. Asimismo, las otras partículas contaminantes, como son el dióxido de azufre (SO2) y el ozono, producen la irritación e inflamación de las vías respiratorias,especialmente en aquellos pacientes con problemas respiratorios.

La SENP ofrece, a través del portal divulgativo Respiratranquilo.com (www.respiratranquilo.com), información acerca de las principales enfermedades respiratorias, así como consejos y hábitos para las familias y el entorno educativo del menor. Además, cuenta con un consultorio médico online, en el que se ofrece
asesoramiento médico totalmente gratuito.

La Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), formada por 300 neumólogos pediatras, es una asociación médico-científica sin fines lucrativos, dedicada al estudio de la patología respiratoria pediátrica. Entre sus objetivos destacados, la SENP trabaja en la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias, además de asesorar a los organismos oficiales respecto a los problemas de organización sanitaria, programas epidemiológicos u otros programas relacionados con la patología respiratoria pediátrica.

Respiratranquilo.com, iniciativa de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), es una web con vocación informativa y formativa dirigida al entorno del niño con problemas respiratorios. El proyecto cuenta con la colaboración de Dyson y Pranarôm International.

Deja una respuesta

Tu email no será publicado Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BACK

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar tu navegación. Por favor, acepta la utilización de las cookies de este sitio web. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Privacidad y Tratamiento de Datos y Política de Cookies Política de Privacidad y Tratamiento de Datos y Política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar