Autores: Alejandro López Neyra, Lucrecia Suárez, Marta Muñoz, Ana de Blas, Marta Ruiz de Valbuena, María Garriga, Joaquim Calvo, Carmen Ribes, Rosa Girón Moreno, Luis Máiz, David González, Carlos Bousoño, Javier Manzanares, Óscar Pastor, Javier Martínez-Botas, Rosa del Campo, Rafael Cantón, Garbiñe Roy, Miriam Menacho, David Arroyo, Javier Zamora, Joan B Soriano, Adelaida Lamas.
La fibrosis quística es una enfermedad multiorgánica que se beneficia del desarrollo de novedades terapéuticas.
La FQ cursa con una alteración del metabolismo de las grasas, lo que genera un desequilibrio entre los niveles plasmáticos de los ácidos grasos omega-6 (aumentados) y omega-3 (disminuidos). Hasta la fecha, los estudios que evaluaban el suplemente nutricional con AG omega-3 en pacientes con FQ tenían resultados controvertidos.
Investigadores pertenecientes a la Sociedad española de Neumología Pediátrica (SENP) y a la Sociedad española de Fibrosis quística (SEFQ) publican este ensayo clínico multicéntrico, controlado, aleatorizado, doble ciego frente a placebo en el que demuestran que administrar ácido docosahexaenoico (DHA) durante 48 semanas, en 96 pacientes, no resulta eficaz para reducir diversos biomarcadores de inflamación pulmonar, intestinal y sistémica. EL DHA tampoco influyó sobre parámetros clínicos, de función pulmonar, nutricionales o de calidad de vida.
Referencia formato Vancouver:
López-Neyra A, Suárez L, Muñoz M, de Blas A, Ruiz de Valbuena M, Garriga M, Calvo J, Ribes C, Girón Moreno R, Máiz L, González D, Bousoño C, Manzanares J, Pastor Ó, Martínez-Botas J, Del Campo R, Cantón R, Roy G, Menacho M, Arroyo D, Zamora J, Soriano JB, Lamas A.Long-term docosahexaenoic acid (DHA) supplementation in cystic fibrosis patients: a randomized, multi-center, double-blind, placebo-controlled trial. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2020;162:102186.
Referencia Electrónica:
doi: 10.1016/j.plefa.2020.102186
En la FQ, los ácidos grasos esenciales (AGE) omega-6 (proinflamatorios) están elevados, y los omega-3 (antinflamatorios) están aumentados. Dado que la FQ se caracteriza por presentar un estado inflamatorio crónico excesivo y mal regulado, la corrección de esta alteración podría ser beneficiosa. No obstante, la administración por vía oral de DHA no parece repercutir sobre los niveles plasmáticos de citocinas inflamatorias.